, es la fantástica saga compuesta por tres apasionantes libros, que os presento hoy.
Su autora, nos sumerge en un mundo de fantasías y sueños, y nos lleva a lugares mágicos y desconocidos. ¿Quien no quiere vivir una fantasía alejados del mundo real? o ¿La realidad es una fantasía? Una apasionante historia, que su autora nos invita a leer sus primeros capítulos en los enlaces. 
En estas novelas, los protagonistas (Julián Sinclair y Pedro Nampëlkan) se ven involucrados en extraños acontecimientos que van más allá de su propio entendimiento y que deberán ser aceptados como de origen sobrenatural si es que desean resolverlos. En el trasfondo, siempre estará presente William como antiguo señor de Stonestep revitalizando el sentido mismo de la vida.
SINOPSIS:
De Joyas y Guerreros, es una novela que relata la inusual historia
 de una búsqueda. Todos buscamos algo aunque tardemos años en averiguar 
qué… todos escondemos algo, no obstante nuestras búsquedas suelen ser 
menos caóticas. Sir William es un joven caballero inglés del siglo XVII 
perdidamente enamorado de una joven castellana, doña Leonor, sin embargo
 son cruelmente separados con extraños y oscuros sortilegios luego de 
que ella fuera juzgada por brujería. Ambos, a su manera, harán todo lo 
que esté a su alcance para volver a reunirse incluso si eso significa 
trastocar las leyes naturales, ya que él ha sido desplazado hasta el 
siglo XXI. De esta manera, sir William entra en contacto con un joven 
mapuche que ha renegado de su origen, aunque los extraños 
acontecimientos que los rodean lo hacen recapacitar, regresar a su 
tierra y, desde allí, orquestar la que considera mejor manera de 
ayudarlo. La historia transcurre, principalmente, en la Patagonia 
argentina donde la naturaleza y la magia se confunden en un entorno 
majestuoso, vital y cambiante como el desarrollo mismo de la narración, 
que ha renunciado a lo lineal y al narrador único para conformar un 
estilo que esté de acuerdo con el entorno onírico de la Comarca Andina.
SINOPSIS "EL RELOJ DE PÉNDULO SE DETUVO A MEDIANOCHE" 
  
Cuando una búsqueda termina, nada vuelve a ser lo que era: la percepción
 del mundo cambia al punto de que si no crecemos, nos enloquece. Ya no 
somos capaces de regresar a la pasividad anterior y nos empeñamos en 
nunca más quedarnos quietos. 
“El Reloj de Péndulo..." es una novela en la que los personajes deben 
decidir qué harán con los secretos que el universo les ha revelado y 
aceptar su propia evolución y sacrificio para, finalmente, decidirse a 
ver el cosmos con ojos nuevos. 
Cuando un viejo compañero de estudios muere, Julián Sinclair hereda un 
antiguo reloj de péndulo por lo que decide trasladarse de la ciudad en 
la que enseña historia desde hace años, Bariloche, a la mágica ciudad de
 La Plata donde se ha formado; junto con su compañero de aventuras Pedro
 Nampëlkan, descubrirá que la realidad ha sido alterada y que la única 
forma de recomponerla es que Pedro realice el sacrificio que prometió 
tiempo atrás en la salamanca patagónica aunque ello implique una muerte:
 la de la mujer a quien ama sin siquiera saber de su existencia. 
La magia, finalmente, lo ha invadido todo... ¿serán capaces de 
aceptarla? La confluencia de sus estirpes, celta y mapuche, será 
determinante en la visión del universo que decidan tener.
SINOPSIS "COMO MEJORAR TU VIDA DESPUÉS DE MUERTO":
¿Qué ocurriría si la realidad tal como la conocemos 
se trastocara lo suficiente como para hacernos dudar de nuestra propia 
historia?
¿Qué ocurriría si alguien de nuestro pasado se nos apareciera en el 
momento menos pensado?
¿Qué ocurriría si tuviéramos que salvar la vida de un hombre muerto?
Julián Sinclair y Pedro Nampëlkan se ven involucrados inesperadamente en
 una serie de acontecimientos inexplicables que de nuevo tienen como 
epicentro a sir William Stonestep. ¿Cómo llegó allí? ¿Qué ocurrio con él
 desde la última vez que lo vieron? ¿Cómo ayudarlo? Serán los 
interrogantes primordiales, aunque no los únicos, que deberán resolver.
Los que no crean aún en la magia, tal vez deberían aprender a hacerlo si
 quieren ser parte del nuevo mundo que se avecina: la Patagonia ha 
hablado y pocos pueden decodificar su lenguaje, ¿estoy entre ellos?  
 
BIOGRAFÍA:

 
 
       Andrea Verónica Luna: Es una escritora argentina nacida el 3 de 
noviembre de 1971 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque desde 
los tres años vive en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires. A los
 18 años se recibió en la Escuela Secundaria con el título de Perito 
Mercantil habiendo cursado cinco años de francés. Pese a su formación en
 economía y comercio, se dedicó desde muy adolescente a la creación 
literaria en relatos breves y fantásticos, primero y en poesía, después.
  Habiendo desechado la carrera de Ciencias de la Computación, se dedicó
 de lleno al mundo de la Literatura estudiando la carrera de Letras en 
la Universidad Nacional de La Plata; donde, además de adquirir 
conocimientos, específicos y de diversos idiomas, y depurar su técnica, 
se relacionó con excelentísimos profesionales de la talla de los Dres. 
Pedro L. Barcia (Presidente de la Academia Argentina de Letras), Mario 
Goloboff (uno de los biógrafos de Julio Cortázar), Ana M. González 
(secretaria académica, especializada en Filología Griega), María Luisa 
Punte (especializada en Literatura Alemana), Luz Pepe (especializada en 
Filología Griega y en J. R. R. Tolkien) quienes fueron sus profesores y 
con quienes aún mantiene una relación de confianza y amistad.  Desde 
1992 se dedica a la enseñanza de la Literatura en escuelas secundarias 
de su distrito, habiendo publicado, internamente, diversos manuales de 
ayuda para los alumnos con técnicas y consejos para el estudio y la 
presentación de trabajos. Hoy en día, y desde 2008 es Jefa del 
Departamento de Comunicaciones de la Escuela de Educación Secundaria 
Técnica Nº 2 de Forencio Varela. A partir de 2008 participa de las 
reuniones de un grupo de escritores varelenses congregados en el llamado
 “Tarumá Literario” que, desde hace más de diez años publica una 
antología con las diversas producciones de los autores que nuclea. En 
2011 fue seleccionada para dar lectura de un poema propio en la Feria 
del Libro de Buenos Aires, en representación de dicho grupo. En este 
contexto, ha ampliado, corregido y depurado su técnica narrativa y 
poética. En 2010 fue convocada como jurado de los Torneos Bonaerenses en
 el área Literatura para las categorías juveniles y adultos mayores. 
Contando, también, con el apoyo del Director de Cultura y Educación de 
Florencio Varela. 
PRÓXIMA OBRA POÉTICA: 
 
La mente y el alma de un escritor se encuentran en un movimiento 
permanente que no termina nunca; ni si quiera cuando consigue, después 
de ese momento en que se deja dominar por la imaginación denodada, 
expresar en palabras lo que sabe que va más allá de sí mismo.
Después de mucho trabajo, he conseguido realizar una compilación de lo 
que creo son mis mejores poemas y cuentos para que, finalmente, puedan 
salir a la luz y no quedar encerrados en una carpeta.
Algunos de estos textos se encuentran en este blog. ¡Que los disfruten!
Hastiado de tantas lides...
Hastiado de tantas lides 
Por fin el héroe ha dormido, 
Ya no lleva lanza en ristre, 
No más pleitos ni enemigos.
Sobre su cabeza, un árbol, 
Lo cuida fiel su rocino; 
De sus batallas cansado 
Sueña sueños intranquilo.
En su mundo ya no tiene 
Nada más por qué luchar: 
De las quimeras no quiere 
Ni sus historias contar.
Ha perdido la esperanza 
Sabe Dios en qué lugar, 
No tiene a nadie ni nada
 Ni su vida ni un sitial.
En su cuerpo cicatrices 
Y en el rostro alguna más… 
Hoy el corazón le pide 
Viejos bríos apagar.
Las pesadillas le llevan 
Sus victorias remembrar, 
Que con cantos y poemas 
Otros sabrán recitar.
De su hermosa frente cae 
Rocío de fiebre y mar: 
Mientras los pájaros canten
 Su sueño será inmortal.
“Apartado de la senda 
Duerme, duerme un poco más 
Mientras las estrellas llegan 
Y el viejo día se va”.
Tinta en rojo su camisa, 
Augurio de un mal final, 
Sus ojos ven otra vida 
Que a su amada no dará.
¿Qué nos queda en este mundo 
Sin otro héroe que aclamar? 
Acaso andemos sin rumbo 
Sin amor y sin verdad.
 
NO SOY UN HÉROE
No soy un héroe, no, y sin embargo…
Cada día me despierto esperando
Que la vida me acierte su mejor golpe,
Como el villano de las películas.
Entonces me arrellano en la almohada y pienso:
¿De dónde sacaré la fuerza
para dar el primer paso hoy?
Y miro al cielo pero las nubes me ciegan;
Lejos, y no hay más que cemento;
Acá, y sólo atino a asustarme
De lo oscuro que me rodea…
Y sin embargo… y sin embargo…
Puedo sentir en mis venas tibias
El latido de la gente que veré de nuevo,
La pulsión salvaje del aire que me inunda,
Y lleno mis pulmones con las miradas de los otros,
Y me duele el pecho por los que no están,
Y decido abrir los ojos esperando
Ese primer saludo que me salve del olvido.
Me levanto y pienso: “un día más, un día más”.
Y entonces… entonces creo que sí,
Que puedo vencerlo todo,
A cambio de darlo todo,
Así, desde mi pequeñez en este inmenso mundo.
 
ENLACES:
 
 
 
 
 
 Desde este portal, nuestros deseos de éxito a una autora con alma literaria y llena de ilusión y poesía. Gran comunicadora sensible y de estupenda pluma.