viernes, 26 de febrero de 2016

RAMIRO ES UN HÉROE - CUENTO SOLIDARIO

La Fundación del Levante UD ha colaborado con ASPANION, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana, en la edición de un cuento titulado “Ramiro es un Héroe” con el objetivo de sensibilizar sobre el cáncer infantil.


El cuento, escrito por Valentina Monsalve e ilustrado por Marta Mayo, narra la circunstancia de Ramiro, un niño con cáncer que, desde el hospital en el que está ingresado, les cuenta a sus compañeros de clase algunos detalles de su enfermedad, con su habitual optimismo y su ilusión por volver a verles.




“Ramiro es un Héroe” es un sencillo cuento que transmite un mensaje positivo e ilusionante para los niños que padecen cáncer, así como información básica para otros niños sobre la enfermedad.


El cuento se presentó el pasado 18 de febrero en El Corte Inglés de Valencia (C/ Colón, 27) dentro de los actos de sensibilización previstos en torno al día internacional del niño con cáncer, que se conmemora el 15 de febrero.


 Podéis adquirir éste maravilloso cuento en las tiendas Corte Ingles a tan sólo 3 euros y aportar tu solidaridad.

miércoles, 24 de febrero de 2016

ASALTO AL TREN PAGADOR de JOSÉ ANTONIO VIDAL CASTAÑO

José Antonio Vidal Castaño presenta su nuevo libro 'Asalto al tren pagador' en Ámbito Cultural el 25 de febrero, C/ Colón, 27 - 19:00 hrs. 6ta. Planta.

 

SINOPSIS:



ASALTO AL TREN PAGADOR; contiene trece historias que llevan al lector desde la Valencia urbana de los 30 y la sierra de Teruel en la posguerra, hasta insólitos escenarios de París, Nueva York o Bangkok. La narración mezcla realidad y ficción, sexo y guerra, ternura y asesinato, humor y crueldad, relato policial y crónica social; perpetrando en una variada galería de personajes, desde el desconocido periodista freelance Ruvira y Furtamantes, hasta Hemingway, Vásquez Montalbán o el general Franco.


BIOGRAFÍA:


JOSÉ ANTONIO VIDAL CASTAÑO (Valencia, 1941) licenciado en Filosofría y Ciencias de la Educación, y doctor en Historia Contemporánea de España por la Universidad de Valencia.
Ha publicado cinco libros entre ellos importantes historias del maquis. Activo conferenciante y colaborador en revistas especializadas y prensa. Escribe poesía y alimenta su blog.



ENLACES:

http://historiaimemoria.blogspot.com.es/

https://www.elcorteingles.es/centroscomerciales/es/eci/centros/centro-comercial-pintor-sorolla-colon/eventos/presentacion-libro-asalto-al-tren-pagador-de-jose-antonio-vidal-castano

http://www.casadellibro.com/libro-asalto-al-tren-pagador/9788494361210/2523660

jueves, 4 de febrero de 2016

A TRAVÉS DE SUS PALABRAS de IRIS T. HERNÁNDEZ

A través de sus palabras; es una historia divertida, entretenida y romántica, con un poco de sal y pimienta, además de encontrar otra historia entre sus páginas.
Su autora con varias obras en el mercado, ha conquistado a sus seguidores con sus novelas. Fichada por Planeta Libros.
No se pierdan ésta estupenda obra.

SINOPSIS:

Dunia es una joven de origen español que vive en Noruega con su padre. Además de trabajar en el aserradero familiar, es bloguera y escritora aficionada. Su tranquila vida se ve alterada cuando una amiga le propone participar en un concurso literario escribiendo a cuatro manos una novela erótica con un autor desconocido.A Dunia se le presenta la oportunidad de cumplir uno de sus sueños y vivir la pasión de una forma poco convencional. Pero lo que ella no sabe es que, al hacerlo, tendrá que enfrentarse a sus miedos y luchar por algo que ella misma sabe que tiene fecha de caducidad.

BIOGRAFÍA:

Nací en Barcelona el 17 de setiembre de 1985, una fría tarde a las puertas del otoño llenando de alegría mi hogar, o eso creo yo, prefiero pensar que así fue.
Me críe en un pequeño barrio de Barcelona; San Adrià del Besós junto a mi madre y mi hermana, bajo unos valores de humildad, siendo estos los que han servido para ser la persona que soy.  Muy pronto me independicé junto al que es mi actual pareja, con tan solo veintidós años y sin saber nada de la vida (por mucho que quisiera creer que lo sabía todo) emprendimos un camino juntos del cual me siento muy orgullosa.
Dando vida a la persona que nos ha unido, si más se podía y regalándonos sonrisas y alegrías durante estos cinco años atrás.
Actualmente ocupo la mayor parte de las horas del día, siendo administrativa; números, números y más números pasan por mis ojos durante ocho largas horas, pero en cuánto salgo por las puertas de la oficina, disfruto de mi familia y amigos. E intento buscar huecos para dedicarme a lo que más me gusta escribir y leer, pero nada de esto sería posible sin el apoyo de mi familia.

ENLACES:

http://www.amazon.es/s/ref=dp_byline_sr_ebooks_1?ie=UTF8&text=Iris+T.+Hern%C3%A1ndez&search-alias=digital-text&field-author=Iris+T.+Hern%C3%A1ndez&sort=relevancerank

http://www.amazon.es/trav%C3%A9s-sus-palabras-Iris-Hern%C3%A1ndez-ebook/dp/B019PDFESA/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1454627176&sr=1-1

http://www.planetadelibros.com/libro-a-traves-de-sus-palabras/206991

www.iristhernandez.com

miércoles, 27 de enero de 2016

HOMENAJE AL POETA PEDRO JOSÉ MORENO RUBIO


HOMENAJE AL POETA PEDRO JOSÉ MORENO RUBIO



El día 13 de noviembre de 2015 la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía se reunió en el salón de actos del Ateneo Mercantil de Valencia para rendir homenaje a quien fuera su presidente durante once años, el poeta Pedro José Moreno Rubio.


Presidía el acto junto al homenajeado, la presidenta de la asociación, Dª Encarna Beltrán-Huertas, la secretaria Dª Carmen Tornel Giménez y la Reina de la Poesía Srta. Aitana Picazo Sena.

Comenzó el acto con la intervención de Dª Meche Moret, profesora de Violonccelo en el Centro de Musica Maribel Martín de Valencia, interpretando varias piezas breves. Mientras en una pantalla se proyectaban varias fotografías, del homenajeado, Dª Encarna Beltrán recordaba, en un sentido discurso algunos momentos importantes de la asociación durante el tiempo que D. Pedro José Moreno la presidió: Los actos solemnes de la celebración anual de la Fiesta de la Primavera en el hemiciclo del Ayuntamiento de la ciudad; los actos de la celebración de 55 y 60 aniversario de la asociación, recordando a los eminentes poetas, tanto locales como de ámbito nacional, y de otros países que ofrecieron sus versos en el salón de actos de la Real Asociación Valenciana de Agricultura de Valencia donde Amigos de la Poesía celebraba sus actos.
Después de las palabras de la presidenta se procedió a la lectura de poemas que los socios dedicaron al que fuera su presidente durante once años.
Al acto asistieron, además de los poetas de la asociación, varios poetas y personalidades valencianas: D. Ricardo Bellveser, Vicepresidente del Consell Valenciá de Cultura; Dª Rosa María Rodríguez Magda, Directora de la Casa Museo Blasco Ibáñez; D. Fernando Millán Sánchez, Vicepresidente de la Asociación Vicente Blasco Ibáñez; el dramaturgo valenciano Juan Alfonsio Gil Albors; el insigne preriodista D. Rafael Brines; D. Juan Luis Bedins Pérez, presdiente de CLAVE, Asociación de Escritores y Críticos Literarios de Valencia;la presidenta de ALCAP de Castellón Dª Rosa María Vilarroig; Dª Teresa Espasae, presidenta de “La Buhardilla; el Sr. Presidente de Archival, D. José Luis Lliso y las reinas de la poesía Dª. Carmen Celma Marí; Srta, Carmen María Lliso Clemente, Srta. Carmen Meri Celma; Srta. Ana Rubio Roca.
El homenajeado, visiblemente emocionado, agradeció las muestras de reconocimiento y cariño recibidas con un breve pero muy sentido discurso. El acto finalizó bajo los acordes de musicales que ofreció de nuevo Dª Merche Moret, profesora de violonccelo en el Centro de Música Maribel Martín de Valencia

domingo, 24 de enero de 2016

EL NIÑO QUE NO QUISO LLORAR de JOSÉ ANTONIO JIMENEZ-BARBERO

La desgarradora historia de un niño que sufre BULLYNG; Una situación en la que todos debemos implicarnos por el futuro de nuestros niños.
Lectura recomendable para todos y todas las edades; sobre todo para los niños y jóvenes e inculcarles los valores éticos para enfrentar la vida sin dañar a los demás.
El autor nos sumerge en la existencia y pesares de Santiago, con total realismo.

SINOPSIS:


Santiago es un niño como cualquier otro. Uno más entre los que acuden diariamente al instituto... O al menos eso es lo que parece…
Pero bajo ese barniz de aparente normalidad se oculta otra realidad atroz: desde hace meses, un grupo de chicos lo acosa de manera sistemática y despiadada, sometiéndolo a terribles vejaciones ante la mirada indiferente de profesores y alumnos.
Para Santiago, el día a día en la escuela se ha convertido en un castigo insoportable; y la idea del suicidio, fascinante y terrible, acude a su mente torturada cada vez con mayor frecuencia…
Todo cambia cuando conoce a Lucía, la niña nueva. Simpática, inteligente y dotada de gran sensibilidad, es la única capaz de descubrir el maravilloso mundo interior que atesora el extraño y solitario muchacho. Y algo extraordinario comienza a suceder a Santiago: oculta, bajo la superficie de su aparente timidez, se revela de improviso una personalidad fuerte, indomable... y oscura.
Pero la cruel persecución continúa, cada vez más obsesiva y violenta; y Santiago, decidido a no dejarse derrotar, la soporta en silencio, sin quejarse… sin llorar.
Hasta que finalmente esta pesadilla también alcanza a su única amiga, y la frágil cordura de Santiago termina por quebrarse de manera devastadora y terrible.

BIOGRAFÍA:


 José Antonio Jiménez-Barbero, nació en Barcelona en 1975, aunque actualmente reside en Murcia. Tras varios años como agente de policía, actualmente ejerce como enfermero especialista en Salud Mental y profesor asociado de la Universidad de Murcia. Obtuvo el doctorado en 2013 con una tesis sobre la violencia escolar y los problemas de conducta en adolescentes. Sus obras de ficción abordan la psicología infantil y juvenil desde una visión cruda y realista de su problemática, basada en su amplia experiencia profesional y académica (“El niño que no quiso llorar”…). Asímismo ha realizado incursiones en el mundo del humor autobiográfico (Las desventuras de un padre novato). Ambas obras se han publicado en formato ebook y están disponibles en amazon, kobo, y otras plataformas digitales.
José Antonio Jiménez-Barbero, nació en Barcelona en 1975, aunque actualmente reside en Murcia. Tras varios años como agente de policía, actualmente ejerce como enfermero especialista en Salud Mental y profesor asociado de la Universidad de Murcia. Obtuvo el doctorado en 2013 con una tesis sobre la violencia escolar y los problemas de conducta en adolescentes. Sus obras de ficción abordan la psicología infantil y juvenil desde una visión cruda y realista de su problemática, basada en su amplia experiencia profesional y académica (“El niño que no quiso llorar”, “Memorias de un psicópata adolescente”…). Asímismo ha realizado incursiones en el mundo del humor autobiográfico (Las desventuras de un padre novato). - See more at: https://www.bebookness.com/el-nino-que-no-quiso-llorar-jose-antonio-jimenez-barbero#sthash.ickrI7qq.dpuf
José Antonio Jiménez-Barbero, nació en Barcelona en 1975, aunque actualmente reside en Murcia. Tras varios años como agente de policía, actualmente ejerce como enfermero especialista en Salud Mental y profesor asociado de la Universidad de Murcia. Obtuvo el doctorado en 2013 con una tesis sobre la violencia escolar y los problemas de conducta en adolescentes. Sus obras de ficción abordan la psicología infantil y juvenil desde una visión cruda y realista de su problemática, basada en su amplia experiencia profesional y académica (“El niño que no quiso llorar”, “Memorias de un psicópata adolescente”…). Asímismo ha realizado incursiones en el mundo del humor autobiográfico (Las desventuras de un padre novato). - See more at: https://www.bebookness.com/el-nino-que-no-quiso-llorar-jose-antonio-jimenez-barbero#sthash.ickrI7qq.dpuf
José Antonio Jiménez-Barbero, nació en Barcelona en 1975, aunque actualmente reside en Murcia. Tras varios años como agente de policía, actualmente ejerce como enfermero especialista en Salud Mental y profesor asociado de la Universidad de Murcia. Obtuvo el doctorado en 2013 con una tesis sobre la violencia escolar y los problemas de conducta en adolescentes. Sus obras de ficción abordan la psicología infantil y juvenil desde una visión cruda y realista de su problemática, basada en su amplia experiencia profesional y académica (“El niño que no quiso llorar”, “Memorias de un psicópata adolescente”…). Asímismo ha realizado incursiones en el mundo del humor autobiográfico (Las desventuras de un padre novato). - See more at: https://www.bebookness.com/el-nino-que-no-quiso-llorar-jose-antonio-jimenez-barbero#sthash.ickrI7qq.dpuf

José Antonio Jiménez-Barbero, nació en Barcelona en 1975, aunque actualmente reside en Murcia. Tras varios años como agente de policía, actualmente ejerce como enfermero especialista en Salud Mental y profesor asociado de la Universidad de Murcia. Obtuvo el doctorado en 2013 con una tesis sobre la violencia escolar y los problemas de conducta en adolescentes. Sus obras de ficción abordan la psicología infantil y juvenil desde una visión cruda y realista de su problemática, basada en su amplia experiencia profesional y académica (“El niño que no quiso llorar”, “Memorias de un psicópata adolescente”…). Asímismo ha realizado incursiones en el mundo del humor autobiográfico (Las desventuras de un padre novato). - See more at: https://www.bebookness.com/el-nino-que-no-quiso-llorar-jose-antonio-jimenez-barbero#sthash.ickrI7qq.dpuf
José Antonio Jiménez-Barbero, nació en Barcelona en 1975, aunque actualmente reside en Murcia. Tras varios años como agente de policía, actualmente ejerce como enfermero especialista en Salud Mental y profesor asociado de la Universidad de Murcia. Obtuvo el doctorado en 2013 con una tesis sobre la violencia escolar y los problemas de conducta en adolescentes. Sus obras de ficción abordan la psicología infantil y juvenil desde una visión cruda y realista de su problemática, basada en su amplia experiencia profesional y académica (“El niño que no quiso llorar”, “Memorias de un psicópata adolescente”…). Asímismo ha realizado incursiones en el mundo del humor autobiográfico (Las desventuras de un padre novato). - See more at: https://www.bebookness.com/el-nino-que-no-quiso-llorar-jose-antonio-jimenez-barbero#sthash.ickrI7qq.dpuf
ENLACES:

http://www.amazon.es/El-ni%C3%B1o-que-quiso-llorar-ebook/dp/B0196H9TYA

https://www.facebook.com/joseantonio.jimenezbarbero

https://www.bebookness.com/el-nino-que-no-quiso-llorar-jose-antonio-jimenez-barbero



jueves, 7 de enero de 2016

CARTAS A UNA EXTRAÑA de MERCEDES PINTO (FINALISTA DEL CONCURSO INDIES 2015)

La novela "Cartas a una extraña" de Mercedes Pinto Maldonado; es una historia con intrigas familiares. La protagonista se tiene que enfrentar a su pasado; volver a la casa familiar es volver a recuerdos nada gratos. Encontrar esas cartas es resolver su pasado y reencontrarse con ella misma.
Sin duda; su autora nos transporta a historias estupendas y no puedes dejar de leer hasta llegar al final.

SINOPSIS:



Berta regresa a la casa familiar, donde nunca deseó volver, para hacerse cargo de la herencia de su madre, una mujer oscura y controladora que convirtió su infancia en un infierno. Asediada por los recuerdos, decide liberarse de los fantasmas del pasado desenredando la madeja de engaños de doña Alberta y su primogénita y devolviendo la libertad a su última víctima, cuyas cartas sin abrir, ocultas en el desván hasta que da con ellas, le llegan al corazón. Pero hay quienes no se alegran de la decisión de Berta y pronto se ve inmersa en un camino de trampas que puede hacer peligrar su vida.

BIOGRAFÍA:


Mercedes Pinto Maldonado nació en Granada, allá por los años sesenta, aunque reside en Málaga desde hace años. Está casada y tiene tres hijos. Estudió medicina en las facultades de Granada y Málaga, pero lo dejó para dedicarme de lleno a la pintura y a la literatura. Con varias exposiciones de pintura en su haber, finalmente se decantó por la literatura, porque es la disciplina artística en la que más cómoda se siente y en la que mejor se expresa. Tiene cuatro libros publicados con Ediciones B con su línea digital B de Ebooks: El talento de Nano (novela juvenil), La última vuelta del scaife (novela histórica), Maldita (novela trágico romántica ambientada en los años cincuenta) y Pretérito imperfecto (novela trágico romántica contemporánea); con Ediciones Click, el sello digital de Planeta de los Libros, ha publicado El fotógrafo de paisajes (novela negra); con Libros Mablaz La caja mágica, cuyos derechos ha cedido a la Ciudad de los niños, y Pretérito Imperfecto en papel ; y ha autoeditado Hijos de Atenea (novela histórica) y Cartas a una extraña, finalista del Concurso Indie 2015 (novela de suspense y romántica contemporánea) en Amazon.

ENLACES:

http://www.amazon.es/CARTAS-EXTRA%C3%91A-Finalista-Concurso-Autores-ebook/dp/B010ZHTJXG

http://www.mercedespinto.com/

https://mercedespinto.wordpress.com/

https://www.facebook.com/mercedespintomaldonado?ref=hl

martes, 5 de enero de 2016

PEPE PEPINO de MARÍA JOSÉ MORENO - CUENTO INFANTIL


Ilustraciones: Herminia Esparza

Si hubiera diez estrellas para premiar este cuento, sería estupendo. La historia de Pepe Pepino me ha encantado. Un personaje tierno y dulce como todo niño, venga de donde venga y la afinidad entre los demás niños, es lo que nos enseña; inculcar esos valores en nuestros peques. 
Felicitar a su autora, escritora extraordinaria que se atreve con cualquier genero literario; sorprendiéndonos con cada obra suya. Sólo agradecer por regalarnos sus letras.
SINOPSIS:

¡Hola!
Me llamo Pepe Pepino y soy un niño muy especial. Soy de color verde. No tengo la cabeza redonda como tú y vengo de un lugar que está en el cielo muy, muy lejos.
Si quieres saber qué hago en tu planeta, por qué me llamo Pepe o conocer a mis nuevos amigos solo tienes que abrir las páginas de este cuento.
¿Te animas?
Lo pasarás guay.

BIOGRAFÍA:

María José Moreno nació en Córdoba en 1958. Es escritora, psiquiatra y profesora titular de la Facultad de Medicina.
Se inicia en el ámbito de las publicaciones con artículos científicos y libros en el campo de la psiquiatría. En el año 2008 irrumpe en la literatura de ficción, con un relato que fue galardonado con el Cuarto Accésit en el II Certamen Internacional de Relato Breve de la Universidad de Córdoba. Al año siguiente inaugura su propio blog literario, referente para la publicación de sus relatos cortos.
A lo largo de los años compagina su pasión por la literatura con su trabajo habitual. 
ENLACES:

http://www.amazon.es/dp/B00UZCROAC?tag=relinks2-21

http://blogdemjmoreno.blogspot.com.es/ 

¡Bienvenido 2016!

¡Bienvenido 2016!

Con mucha fe y esperanza; doy la bienvenida a un nuevo año. Mis mejores deseos para cada uno de vosotros que seguís este blog; sea un año lleno de alegrías, salud y éxitos. Que sigáis caminando con pasos firmes hacia metas que os trazáis o que discurra los días con optimismo y firmeza.
Atrás queda el 2015 con sus sinsabores y alegrías, con buenos y malos momentos, con pérdidas irreparables de familia, amigos y conocidos. La vida está llena de todos esos escollos y salir adelante con fuerza para los días venideros.
Con todo ello, ha sido un gran año; de conocimientos y aprendizaje, reforzar la palabra amistad y fraternidad. De agradecer instantes hermosos aún en momentos difíciles y saber que tras una pantalla hay personas que son más que simples amigos; personas que con unas cortas palabras aportan en determinado momento, la paz y equilibrio necesario en aquel instante. Por todo; mil gracias, a cada uno de vosotros.

¡Feliz Año 2016!

lunes, 21 de diciembre de 2015

SALUDOS POR LAS FIESTAS NAVIDEÑAS



Se acerca a pasos agigantados las fiestas navideñas. Días de momentos contradictorios; alegrías, nostalgia, ir y venir comprando los regalos para nuestra familia y amigos cercanos. Instantes que deseamos dividirnos y estar en varios lugares al mismo tiempo en éstas fechas, incluso, querer traspasar barreras y abrazaros. Es inevitable ese sentimiento.
Para todos los amigos y seguidores de éste blog, reciban mi abrazo en estas fiestas. Que cada hogar brille en la Nochebuena y el 2016 llegue con vuestros deseos y metas, con fe y esperanza.
¡¡Felices Fiestas, amigos!!

jueves, 17 de diciembre de 2015

LA CHICA DE LA FOTOS de MAYTE ESTEBAN - FINALISTA III PREMIO DIGITAL

Divertida y entretenida novela de Mayte Esteban. Como todas sus novelas, nos dejan siempre un buen sabor al leer sus historias.
Una historia que te atrapa y vives junto a los protagonistas. Desarrollada en un pequeño pueblo y en éstos tiempos actuales, en los cuales vivimos la actualidad y hasta locuras de la prensa rosa en su conjunto y voracidad.


SINOPSIS:


Rocío, camarera de pisos de un hotel rural y escultora en sus ratos libres, vive al borde de un ataque de ansiedad: el día de su boda está a la vuelta de la esquina, faltan muchos detalles por concretar aún y su novio no ayuda. Para colmo, se encuentra con que tiene que trabajar horas extra en el hotel. Todo debe estar impecable para la llegada de Alberto Enríquez y Lucía Vega, la pareja de actores de cine más rutilante del momento. Cuando aparecen, a Rocío le ocurre algo que no logra entender. Es verdad que Alberto tiene un físico imponente y una mirada terriblemente sexy, pero lo que empieza a sentir es desconcertante e inoportuno, y por ello lo trata de manera fría, hasta brusca.
Alberto enseguida descubre que Rocío no es la típica muchacha encandilada por un famoso y justo eso es lo que llama su atención. Sin embargo, algo se le escapa: ¿por qué Rocío evita mirarlo a los ojos? Impaciente por descubrirlo, idea mil maneras de tropezar con la esquiva camarera. Con lo que no cuenta es con que la prensa sensacionalista es capaz de cualquier cosa con tal de lograr una exclusiva.


BIOGRAFÍA:

Mayte Esteban, licenciada en Geografía e Historia, es autora de cuatro novelas, La arena del reloj (2011), Su chico de alquiler (2011), El medallón de la magia (2012) y Detrás del cristal (2013) una novela que incorpora, además, una parte interactiva. 
Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos y El reflejo (2009), ambientado en el Madrid del XVII es la historia inventada del cuadro de Velázquez, La Venus del espejo. En la actualidad administra un blog, El espejo de la entrada, donde se habla de su trayectoria literaria, expone su particular manera de ver el mundo y reseña las novelas que va leyendo. 
Sus cuatro novelas, La arena del reloj, El medallón de la magia, Su chico de alquiler y Detrás del cristal se han situado en varias ocasiones como número uno en ebooks kindle pagados de sus respectivas categorías. También con frecuencia forman parte del top 100 de Amazon España, estando entre los libros más vendidos en español. 
Opiniones positivas de las novelas las convierten en una buena apuesta de lectura. 
Mayte Esteban prepara nuevos proyectos, entre ellos ha publicado una segunda parte de El medallón de la magia, ambientado esta vez en el siglo XVII



ENLACES:

http://elespejodelaentrada.blogspot.com.es/

http://www.amazon.es/chica-fotos-Finalista-Premio-Digital-ebook/dp/B00Y2IDBB6/ref=sr_1_2?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1450395269&sr=1-2

lunes, 23 de noviembre de 2015

CULPABLE de PATRICIA GELLER

Patricia Geller; prolífica autora con varias novelas en el mercado literario; entre ellas CULPABLE. La novela de género romántica - erótica, nos muestra la fragilidad de su protagonista y hasta donde es capaz de llegar por retener a su pareja. Situación por la que atraviesan muchas mujeres, llegando hasta casi perder la dignidad. Novela recomendada, no solo por la buena y fluida lectura, sino por el mensaje que transmite.


SINOPSIS:


  Cuando Aisha Romero oye la proposición de Jesús, su marido, le parece una locura. Hacer un intercambio de parejas y experimentar con otras personas nunca había entrado en sus planes, pero termina aceptando por temor a perderlo.
Lo que Aisha no se imaginaba era que allí iba a encontrar a alguien como Iván Lago, un hombre atractivo y seductor que le va a proporcionar toda la atención que necesita más allá de la cama… Ahora que sus caminos se han cruzado, ya nada será lo mismo, pero Aisha teme replantearse su vida por una simple y ardiente atracción hacia un desconocido. Está confundida y tiene miedo de perderse en ese nuevo mundo, en el que tiene mucho que perder, y donde el peligro empieza justo cuando el juego termina.  


BIOGRAFÍA:


Patricia Geller nació en un municipio de Cádiz, donde reside actualmente. Está casada y es madre de dos hijos. Desde siempre ha sido una apasionada de la lectura, hasta que decidió iniciarse de forma no profesional en el mundo de las letras con algún relato. Está muy entusiasmada con la publicación de su trilogía «La chica de servicio» y ya tiene en marcha nuevos proyectos editoriales.

ENLACES:

http://www.planetadelibros.com/patricia-geller-autor-000062665.html

https://patriciageller.wordpress.com/

http://www.amazon.es/Culpable-Er%C3%B3tica-Patricia-Geller-ebook/dp/B00UPEIM9M

miércoles, 18 de noviembre de 2015

EL MEDALLÓN DE LA MAGIA de MAYTE ESTEBAN

EL MEDALLÓN DE LA MAGIA de MAYTE ESTEBAN, es una de las novelas que he leído durante éste periodo de ausencia.
Una historia fantástica, que me ha transportado a la Edad Media, época de intrigas, misterio, magia, brujas y la temida inquisición. Realmente, una historia con magia, pues atrapa al lector de cualquier edad.
La autora; Mayte Esteban tiene esa "magia" y arte que fascina a sus seguidores en cada obra suya.

SINOPSIS:



Siglo XVII:
Brianda es acusada de brujería por la Inquisición, pero antes de ser apresada se encarga de proteger aquello por lo que ha luchado en su vida.

Siglo XXI:
Amanda recibe una carta inesperada: una tía abuela a la que no conoce le acaba de legar una vieja mansión en las afueras de un pueblo de Toledo. Emocionada por la herencia, la joven se encamina a conocerla pero cuando llega lo que encuentra no es más que una ruina. Al explorarla hace un descubrimiento increíble: una biblioteca de libros antiguos que a pesar del tiempo permanece intacta, custodiada por Alonso el fantasma de un soldado de Felipe IV, quien además se empeña en convencerla de que ella es la última de una estirpe de brujas muy poderosas. Alonso traslada a Amanda un encargo que viene del pasado: recuperar un viejo medallón que lleva perdido siglos.

Durante doscientas páginas, Alonso y Amanda se moverán entre Madrid, Toledo y Turégano. ¿Cómo será la aventura de dos personas que vienen de siglos tan diferentes?

Si al terminar de leer te asalta alguna pregunta… ¿quizá es porque esto no acaba aquí?

Amor, humor, historia y magia se dan la mano en esta novela, apta para cualquiera que lleve un niño dentro.

Brianda. El origen del medallón es la continuación de esta novela. Está disponible en Amazon.


BIOGRAFÍA:


Mayte Esteban, licenciada en Geografía e Historia, es autora de cuatro novelas La arena del reloj (2011) Su chico de alquiler (2011), El medallón de la magia (2012) y Detrás del cristal (2013 digital, 2014 Vergara). Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos y El reflejo (2009), ambientado en el Madrid del XVII es la historia inventada del cuadro de Velázquez, La Venus del espejo. En la actualidad administra un blog, El espejo de la entrada.

ENLACES:

http://www.amazon.es/El-medall%C3%B3n-magia-Edici%C3%B3n-revisada-ebook/dp/B007M0ER7S

http://elespejodelaentrada.blogspot.com.es/

viernes, 13 de noviembre de 2015

LA HERIDA DEL TIEMPO de DIEGO MUÑOZ y LUIS HERNÁNDEZ

Dos poetas, dos voces, dos sentimientos; confluyen en este bello poemario "La herida del tiempo".

Colección Hefesto de Poesía
Ediciones Volcano


Prólogo de José Antonio Olmedo López-Amor:

"La herida del tiempo", supone un intenso viaje por la geografía interior de quien se siente vivo y atribulado por el amor, la memoria o el paso de los años, factores que toda persona sufre y se plantea en algún momento de su vida; una lectura agradable y humana, un canto a la vida que hace sentir, pero también reflexionar, acerca de la verdadera naturaleza del ser humano, con sus miserias y virtudes, con sus recuerdos y miedos, con esa implícita y apasionada necesidad de amar y ser amado, o lo que es lo mismo, comprender y ser comprendido. Celebremos pues estas heridas del tiempo que han empujado a estos autores a entregar sus preocupaciones a la lírica; estoy seguro de que su elocuencia no dejará indiferente a nadie, pero más seguro estoy de que su humildad y sinceridad encontrarán un lugar en el corazón de los lectores"

Diego Muñoz García:


"Cuando llega la noche
en la penumbra de mi cuarto
mis ojos se visten de soledad
mientras ven volver al amor, ..."

Nació en 1969 en Águilas (Murcia) y desde 1973 reside en Torrent (Valencia). Sus inquietudes literarias aparecen sobre finales de los años 80. Pasión que permanece ligada para siempre con su gran amor por el cine, que fue quien le introdujo en el mundillo literario.
Pertenece a la Tertulia Literaria Torrent de Paraules, participando en todos los eventos que realiza la Asociación, y actualmente es el Vicepresidente de la misma.
En los últimos tiempos ha sido el coordinador en Radio Torrent de la Sección de Cine y Literatura dentro del Programa Cultural que emite Torrent de Paraules todos los miércoles.
Si hablamos de sus publicaciones, decir que tiene publicado el poema "La visión en la Revista "Escribir y publicar", así como un relato breve titulado "La búsqueda", en la Revista "Corazón de papel".
Ha participado en los Encuentros de Poetas en Red, celebrados en Peníscola en 2013 y también en el de Santiago de Compostela en el año 2014, y aparece en la Antología Poética editada con motivo del evento.

Luis Hernández Rubio:



"Por la vida caminas
como si no supieses
que eres pasto
de los hombres y el deseo,
deslizándote por el precipicio ..."

Nació en Cuenca EN 1961 aunque desde muy pequeño vive en Casillas de Ranera, un pueblo de la Serranía Baja de Cuenca, pero reside en Valencia desde el año 1976. Estudió en un internado en Utiel desde los diez hasta los dieciséis años.
Más tarde conoció a D. Gragorio Jiménez, Profesor de Literatura  en el Instituto de Manises (Valencia), que será parte importante en su formación literaria, porque será Don Gregorio quien le inculcará, a fuerza de escucharlo es sus clases, la pasión por la Literatura. Posteriormente estudiará Magisterio desde el año 1980 hasta el 1983, en la especialidad de Lengua y Literatura Francesa. Con posterioridad estudió Derecho por la UNED al mismo tiempo que ejercía distintos trabajos como responsable de administración de algunas empresas, habiendo fundado un despacho propio de asesoramiento empresarial, actividad que ejerce aún.
Actualmente vive en Torrent (Valencia) desde el año 1991 donde ejerce la abogacía a través del despacho citado anteriormente.
Por lo que respecta a su actividad literaria, en 1979 escribió un libro de poemas "Pasión y fuego", y una obra de teatro, "Una mujer, un hombre, un vendedor amante", con el fin de ir forjando su escritura y al mismo tiempo su personalidad poética. Durante el año 1989 escribe dos libros de poemas, "Sombra es la palabra", publicado en 2010 y "Sílabas de la tierra airada" publicado en 2011.
En estos momentos escribe una novela y entremedias cuentos o novelas cortas, así como un libro de poemas y participa asiduamente en Tertulias poéticas, como "Torrent de Paraules" en Torent, Agrupación Literaria Amigos de la Poesía de Valencia, y recitales como "Poetas en Red", recitando en el Castillo de Papa Luna en Peñíscola, en Santiago de Compostela y en Madrid. De estos tres acontecimientos se han editado antologías de los poetas de toda España participantes en las que se han incluido poemas suyos. También tiene editados libros jurídicos como "El Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea" y "Límites materiales y temporales en el principio de la primacía del derecho comunitario y su ineficacia en el derecho deportivo", ambos publicados en 2011. 

ENLACE PARA ADQUIRIR EL LIBRO:

http://www.luishernandezrubioescritorespanol-torrent.com/

miércoles, 11 de noviembre de 2015

LA NOVELISTA FINGIDA de RAFAEL R. COSTA

A la par que el hombre alunizaba en la Luna en 1969, nacía la Novelista Bárbara L. Shackleton, como estrella del celuloide literario. Época de glamour, mentiras, falsedades, intrigas y misterios.
Novela espléndida del autor que cautiva con su fluida narrativa desde el inicio de la historia.
Sin duda, Rafael R. Costa es uno de los escritores - además de sensible poeta - que cuenta con muchos admiradores de su exquisita pluma.

SINOPSIS:

Barbara L. Shackleton, antes Rita Amber, consiguió un éxito abrumador con su primera novela. Se vendieron millones de ejemplares y la historia fue llevada al cine, con buen presupuesto y una otoñal Bette Davis como estrella rutilante.

Durante unos años vivió de esa fama y hasta mereció el Premio Pulitzer de 1972. Cuando sus millones de lectores, así como su editor, le piden la segunda parte se refugia en su mansión de Long Island.

Allí se abastece de una docena de máquinas de escribir, y compra muñecas antiguas a las que corta el cabello con unas tijeras para hacerlas parecer a la protagonista de su libro.

La inesperada visita de un conocido hará que la novela que la llevó a la cumbre literaria muestre sus secretos.

BIOGRAFÍA:


Rafael R. Costa Nació en Huelva capital, en la popular barriada de La Navidad (1959). Después de una vida de bohemio y viajero literario por Alemania, Francia y Sudáfrica, regresa a Huelva y gana una oposición en la conocida como 'Casa de la Cultura', donde se ubica la Biblioteca Pública Provincial. Aquí permanece durante cinco años hasta que decide marcharse a Madrid, donde reside desde 1989, dedicándose de manera exclusiva al oficio de escribir. Ha publicado varios libros de poesía, casi siempre resultado de premios ganados. También ha publicado varias novelas: El caracol de Byron que fue Premio Ciudad de Irún de Novela y El niño que quiso llamarse Paul Newman que ganó el Premio Onuba de Novela, y recientemente ha sido también finalista en la cuarta edición del premio Irreverentes de novela con su obra El Cráneo de Balboa.

ENLACES: 

http://www.amazon.es/La-novelista-fingida-Rafael-Costa-ebook/dp/B010OSJU7G

https://www.facebook.com/rafael.r.costa.39?fref=ts

http://www.amazon.es/Tienda-Kindle-Rafael-R-Costa/s?ie=UTF8&page=1&rh=n%3A818936031%2Cp_27%3ARafael%20R.%20Costa

miércoles, 5 de agosto de 2015

ESCALERA DE DAMAS de MIREN E. PALACIOS

ESCALERA DE DAMAS; es la novela que nos presenta una brillante escritora y poeta; Miren E. Palacios.
Tras la publicación exitosa de sus libros; Toma mi mano, Mas allá del interior, Euskadi; Claro, Gris y Negro, su novela Escalera de damas, es sin duda otro acierto más de la autora. Persona sensible y con gran capacidad de ayuda, nos brinda ésta historia.

Su protagonista; Lucía, pasa por el trance de muchas personas, como es la separación de la pareja. Un suceso que puede ser causa de futuros traumas si no se asume con valentía.


Editado bajo el sello de Ediciones Beta

SINOPSIS:

Lucía es una mujer luchadora, valiente, humana y sensible. Sin embargo, las diferentes secuencias de su vida le van llevando a una espiral donde el desenfreno y el abismo juegan con la misma carta.
Tras la dolorosa separación de su marido, Lucía se apoya en las mujeres que le rodean, acaba sus estudios, mejora su inglés...
Esto le aporta confianza y le lleva a conocer a varios hombres con los que mantiene encuentros sexuales muy satisfactorios y desconocidos para ella.
La trama nos descubre una serie de enredos donde el dolor, la amistad, el amor y el sexo, forman parte del argumento.
Es una obra dedicada a las mujeres que sufren fracasos, desplazamientos, rupturas... A todas las que notan y palpan, como si fuera un desgarro, que esa pérdida inicial les lleva a otras muchas situaciones en donde la dualidad, el miedo y la confusión son los principales componentes.

BIOGRAFÍA: 

 
Miren E. Palacios Villanueva.


Nacida en Vitoria-Gasteiz. Graduada en Enfermería, Diplomada en Podología y en Gestión Sanitaria.
 Ha publicado el poemario Toma mi mano, Ed. Anubis, 2010; el estudio-ensayo Euskadi: Claro, gris y negro (Argia, grisa eta beltza), obra editada en bilingüe: castellano-euskera, Ed. Sepha, 2012; el poemario Toma mi mano, edición bilingüe: castellano-árabe, Ed. Dar-Al-Adham, 2012; y el poemario Más allá del interior, Ediciones Beta, 2013.

Se ha presentado a diferentes concursos de poesía y relatos, obteniendo diversos premios. Algunos de esos poemas y relatos han sido publicados, como el relato "Sabor a mango", presentado al V Premio Ediciones Beta de Relato Corto. 
Ha colaborado en los actos de presentación de novelas y poemarios de varios escritores y ha sido pregonera en el XXVI Festival Cultural de los Pueblos 2011 (Laudio-Llodio).
 En el año 2012, realiza el prólogo del libro Memorias de una prostituta, de Anne Smith (edición en portugués brasileño).
 Ha formado parte del jurado del Concurso de Relatos 2013 de la Editorial Universo. 
Ha participado: en el Día del Libro Solidario con el Alzheimer 2012, Salou (Tarragona); en el patrocinio y en la obra de relatos, Antología Solidaria “Un mañana para Alicia”, 2013; en la antología solidaria Cuentos por la vida: Antología todos con Idaira, 2014; en la obra de cuentos Once sueños en Navidad, cuentos infantiles, 2014. 
Desde 2012 se hace cargo, a petición de la Universal Radio, de contactar, planificar, organizar y promover las entrevistas radiofónicas de ámbito cultural.

Es socia de la Asociación Artística Vizcaína.

ENLACES:



 

martes, 4 de agosto de 2015

COMENZÓ EN BADAJOZ, UN ALTO EN EL CAMINO de JULIA CORTÉS PALMA & IGNACIO MARTÍN VEGA

Comenzó en Badajoz, un alto en el camino;  es la obra escrita en conjunto por los autores Julia Cortés Palma e Ignacio Ramón Martín Vega.
Ambas plumas dieron vida a esta historia sensual, erótica y romántica, en la cual sus personajes se detienen en el camino para vivir su pasional relación.
Estrenada en varias Ferias del Libro del país, con inusitado éxito, la obra prosigue su camino de la mano de sus autores en próximas presentaciones.
Para Julia Cortés Palma es su ópera prima y para Ignacio, su cuarta obra. Sus libros antecesores; En el otoño de sus vidas, El sol entre las nubes, Soy alcohólico (Historia de una enfermedad)

Bajo de sello de Éride Ediciones

SINOPSIS:

Un comandante del Ejército de Tierra destinado a la Brigada Mecanizada “Extremadura XI” en Badajoz y una bella profesora de instituto se conocen por azar en facebook. Ambos con 54 años, sienten que la vida se les escapa como el agua entre las manos; los dos tienen pareja estable, aun así, deciden hacer un alto en el camino.
Esta novela escrita a cuatro manos es una historia valiente que, con carácter erótico romántico, se adentra en las intimidades de los protagonistas.

 JULIA CORTÉS PALMA


"Julia Cortés Palma, 23 de enero de 1961. Profesora, ama de casa, madre de cuatro hijos y abuela Imparto docencia en el instituto Ciudad Jardin de Badajoz. Pertenezco a la escuela de baile, Alquimia, mi especialidad, latinos.
Diplomada en Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza. Especialista Universitaria en Educación Infantil y en Pedagogía Terapéutica. Curso de Adaptación de Psicología por la U.N.E.D. Francés, nivel medio. Actualmente matriculada en la Escuela Oficial de Idiomas 1º de Inglés.

Al ser mi madre maestra y no tener con quien dejarme, empecé a ir a la escuela a los siete meses (aún sigo en instituciones educativas). Fui una niña precoz, mis primeros escritos se remontan a la edad de cinco o seis años; hasta no hace mucho, estuve escondiendo lo que escribía, me daba pudor ya que son demasiado íntimos. Escribo poesía, relatos eróticos, ensayos y, en breve, publicaré junto a Ignacio Ramón Martín Vega la que será mi primera novela. Una obra escrita a cuatro manos, una novela romántico erótica; un producto sincero, valiente y, sobre todo, arriesgado.
En mis cajones aguardan cientos de poemas, relatos y otras novelas que, tal vez un día, vean la luz.
Mi primer recital poético se celebró el año pasado, el día de mi cumpleaños. La prensa realizó un reportaje que puede encontrarse en internet. Tengo colgados en youtube poemas en los vídeos de mis viajes, otra de mis pasiones. Colaboro con entidades poéticas de Latinoamérica y escribo en la revista cultural La esquina de Colombia, así como, de vez en cuando, en la prensa de mi ciudad. El próximo día 23 de enero celebraré un evento poético musical en el que el grupo flamenco, Reencuentro, interpretará canciones de alguno de mis poemas. También un antiguo alumno ha transformado en canción uno de mis poemas. La prensa local ha confirmado que cubrirá la noticia.
Ahora, a mis casi cincuenta y cuatro años, creo que ha llegado el momento de empezar".

IGNACIO RAMÓN MARTÍN VEGA


 Ignacio Ramón Martín Vega, zaragozano, nacido en julio de 1961 y actualmente reside en Anchuelo (Madrid).
El hecho del nacimiento de su primer hijo le hizo que su vida cambiase, que tenía un mundo nuevo de responsabilidades que no supo afrontar y cuando se dio cuenta tenía una conducta adictiva claramente policonsumidora. Una noche a solas decidió que tenía que pedir ayuda y ponerse en manos de alguien que le supiera sacar de su dependencia del alcohol y de las otras sustancias que consumía. En el año 2005 se atrevió a enviar un relato corto al programa de Juan Antonio Cebrián: La Rosa de los Vientos. Para su sorpresa se lo emitieron, narrado por el periodista Paco de León. Terminado su proceso terapéutico nos sorprende con esta novela. También ha colaborado como terapeuta en una asociación de ayuda a dependientes de sustancias adictivas.

ENLACES:

https://www.facebook.com/pages/Comenz%C3%B3-en-Badajoz-Un-alto-en-el-camino/336952773178495

http://www.casadellibro.com/libro-comenzo-en-badajoz/9788416321544/2541082

http://www.amazon.es/Comenz%C3%B3-Badajoz-Un-alto-camino/dp/841632154X

jueves, 9 de julio de 2015

"EL INSTANTE EN QUE TE VI" y "DEVUÉLVEME LA VIDA" de MARÍA LAURA GAMBERO

Hoy en el blog; os recomiendo dos novelas de la escritora argentina María Laura Gambero: "El instante en que te vi" y "Devuélveme la vida".
He terminado de leer la primera y no quería dejar pasar el momento de recomendaros su lectura. Una historia que atrapa de principio a fin con una narración magistral por parte de la autora.
Ya empecé a leer la segunda y última obra publicada y estoy atrapada en ella.

Disfrutad con éstas dos historias, que nos presenta María Laura Gambero para estos días de descanso...

SINOPSIS:



Desde que dio sus primeros pasos en la empresa de banquetes de Francis Le Bleaux, solo un objetivo primó en la mente de Lara Galantes: convertirse en la más destacada empresaria gastronómica del mercado local. Para alcanzar su meta no le importó sacrificar amistades y amores. Destinó cada minuto de su vida a forjar el camino que la llevaría a la cima. Solo cuando Andrés Puentes Jaume irrumpió en su vida, sintió el peso de la soledad en la que su existencia había caído.
A Andrés Puentes Jaume la vida le sonreía. Apuesto, seductor y exitoso, a él nada se le negaba. Todo cuanto siempre deseó, lo había conseguido y estaba más que orgulloso de sus logros. Triunfaba en su profesión, su cuenta bancaria crecía día a día y una de las más bellas mujeres del mundo lo acompañaba a donde él quisiese. Sin embargo, en el instante en que la vio supo que era un hombre incompleto y que su vida era completamente ficticia. Lara Galantes era una mujer prohibida e inalcanzable para él. Consciente de ello, ella se convierte en su secreto mejor guardado; en la obsesión que gobierna sus días; en la certeza de que tiene que arrancársela de la cabeza o su mundo perfecto se desmoronará.
Cuando sus caminos finalmente se cruzan, sus propios sentimientos los sorprenden a ambos. La pasión los arrastra el uno al otro, completándolos, inundando sus corazones de una felicidad desconocida. Pero el pasado, del que ninguno quiere hablar, se cierne sobre ellos; los celos, la desconfianza y los secretos generan una brecha que termina enfrentándolos a sus propias miserias, amenazando con separarlos. 
 
SINOPSIS DE "DEVUELVEME  LA VIDA"
 
 
 El verano de 1993 marcó un punto de inflexión en la vida de Javier Estrada y Carola Herrera. Él era la sensación del tenis mundial, una estrella en ascenso en un ambiente en el que no se sentía del todo cómodo. Ella, una adolescente idealista y romántica que anhelaba vivir un fervoroso romance. Empujados por necesidades dispares, desatan un torbellino de pasión, y el despertar del amor y del deseo los marca a fuego. Pero ninguno de los dos estaba preparado para afrontar las consecuencias de su osadía. A él lo esperaban sus compromisos como deportista de élite; a ella, el último año de sus estudios de secundaria. Nada de ataduras, nada de promesas; sólo la más maravillosa de las experiencias que no olvidarán jamás.

Diez años más tarde, cada uno ha rehecho su vida, aunque no han podido olvidarse. Cuando el destino los una de nuevo sólo podrán ser felices cuando sean capaces de mirarse a los ojos, vaciar sus corazones de culpas, secretos y mentiras y aprendan a escuchar y perdonar.

BIOGRAFÍA:

 

María Laura Gambero, es argentina. Vive en la ciudad de Buenos Aires con su esposo y sus hijos. Desde pequeña la cautivaron los relatos y las narraciones más diversas que despertaron su fértil imaginación. Soñadora e idealista, fue la novela romántica la que la alentó a volcar su pasión en breves relatos basados en experiencias personales. Ese fue el comienzo, y llegó el momento en el que escribir se convirtió en mucho más que un pasatiempo. En el año 2003 obtuvo una mención de honor por su cuento “Cuando vuelvas por mí” e integró la 8° Antología de Narradores Urbanos y Suburbanos 2003. Dos años más tarde, junto a un grupo de escritores, publicó “Imperfectas Soledades” con cinco nuevos relatos de su autoría. También se animó a la poesía, publicó en el año 2008, su poema “Donde el corazón te lleve” dedicado a sus hijos, en la revista Voces Maristas. Con “El instante  que te vi” su primera novela, se atreve a dar rienda suelta a su ferviente necesidad de contar historias. 
 
ENLACES:
 
 
 
 
 


jueves, 2 de julio de 2015

EL BAILE DE LOS DELFINES de JULIA VILLARES ANLLO

EL BAILE DE LOS DELFINES; es la tercera novela de la escritora Julia Villares Anllo.
En esta obra, la pequeña de su protagonista padece una enfermedad llamada Hipertensión Pulmonar. Una trama sentida, con los lógicos porques y esperanzas puestas en los médicos, pruebas y medicinas.
Una obra genial de la autora que ya nos sorprendió con sus dos novelas anteriores "No le hables mal de mi al niño" y el libro de relatos "Vidas marcadas", con los cuales ha ido forjando esa pluma y visión extraordinaria.

"El baile de los delfines" acaba de publicarse bajo el sello de la Editorial Verbum.


SINOPSIS:


Una conocida artista expone su obra en una galería de arte. Su éxito queda en entredicho con la demanda judicial de un visitante, debido al contenido de un cuadro. Es acusada y enjuiciada, lo cual paraliza su vida creativa. Mientras espera la resolución, recuerda y repasa su pasado inmediato: otro tiempo en el que también su vida se paralizó, pero por una razón diferente, mucho más importante y poderosa. Entonces, los médicos le diagnosticaron una enfermedad rara a la hija, una niña de ocho años. Una enfermedad de la que se conocía muy poco y que no sabían cómo combatir. Ahora, con este mal paso del cuadro y los días vacíos en espera de la resolución, su mente le trae recuerdos de los vaivenes vividos con su hija y de cuando esta “jugaba” con la esperanza de vivir.

BIOGRAFÍA:


Julia Villares Anllo nació en diciembre de 1945 a pocos km. de Villalba, Lugo. A los dieciocho años emigró a Barcelona. Trabajó en una fábrica textil, primero como tejedora y después como administrativa.
Cursó Bachillerato nocturno y, posteriormente, Asistente Social que años después convalidó por Trabajo Social. Las últimas décadas de su vida laboral, las dedicó a ejercer esta profesión.
En Febrero de 2011 publicó su primera novela “No le hables mal de mí al niño”,  de la cual se escribieron varias reseñas muy positivas.
En noviembre del mismo año, publicó “Derivaciones”. Un relato incluido en la antología  “Tardes del Laberinto”, entre un grupo de escritores del “Laberinto de Ariadna.
En marzo de 2013 publicó “Vidas marcadas”, un libro que agrupo 38 relatos, del que también existen reseñas y muchos comentarios positivos de los lectores.
Su tercer libro, “El baile de los delfines”, otra novela, acaba de entrar en las librerías, editado por  Verbum.


ENLACES:

http://www.verbumeditorial.com/es/libreria/Catalog/show/el-baile-de-los-delfines-323661

http://www.amazon.es/El-baile-los-delfines-Narrativa/dp/8490741875

https://www.facebook.com/julia.villaresanllo?fref=ts

http://www.hipertensionpulmonar.es/noticias/212-el-baile-de-los-delfines#noticias

http://www.casadellibro.com/libro-el-baile-de-los-delfines/9788490741870/2573600




martes, 30 de junio de 2015

EN LA CASA AZUL de CAROLINA HEIBOS

En la casa azul, es la primera novela de la autora Carolina Heibos y tengo que felicitarla por ello.
La historia se desarrolla, como es lógico, en una casa azul, propiedad de Lola. Cuando fallece, su sobrina y protagonista de la historia, descubre el motivo de su muerte y resuelve muchas sospechas que ella se había ido forjando al descubrir ciertos objetos que no eran de su tía.
Una novela estupenda, una buena trama y buen final. Sin faltar el amor, ese gran sentimiento que une a dos personas sin importar el sexo ni la edad, tan en "voga" en nuestros días.

SINOPSIS:

¿Qué se esconde tras la muerte de Lola Gumbau?

La guionista Lola Gumbau aparece muerta a consecuencia de un accidente doméstico en su casa azul, una finca situada en una cala, aislada, frente al mar, en algún lugar del litoral de Castellón. La muerte de Lola coincide en el tiempo con el despido de su sobrina Olalla de la empresa en la que trabaja desde hace muchos años. Ambas circunstancias convierten a esta última en la nueva inquilina de la casa, ya que decide abandonar Barcelona e instalarse en ella para tomarse un periodo de descanso.

A pesar de que las pruebas forenses y policiales indican que el fallecimiento de Lola se produjo de manera accidental, desde un primer momento, Olalla empieza a sospechar que hay algo más detrás de esa muerte. La aparición de algunos objetos en la casa que no pertenecieron a Lola o su cambio de comportamiento en los últimos meses, llevan a pensar a Olalla que su muerte tal vez no fue tan accidental como la policía cree.

Se da la circunstancia de que además, pocos días antes de que Lola apareciera muerta, hizo una llamada a su sobrina. Quería verla para explicarle algo. ¿Qué quería contarle? ¿Por qué últimamente se comportaba de manera extraña? ¿Quién estuvo en la casa? Y lo más importante de todo, ¿la muerte de Lola fue un accidente?

BIOGRAFÍA:
Carolina Heibos es Periodista y Productora de radio y televisión. Desde el 2011 escribe relatos en www.lesbiana.es.

ENLACES:

http://www.amazon.es/gp/product/B00J2AUM34


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...